Hacer teatro significa imaginar, soñar, probar…
El teatro es pues, una de esas grandes opciones completas para poder alejar de la mente el estrés laboral (e incluso familiar), y poder concentrarse en uno mismo y en el desarrollo de habilidades que probablemente nos son desconocidas.
Objetivos:
Mejorar la comunicación y potenciar los recursos expresivos.
Permite conocer a la persona en otras facetas diferentes y apreciar otras capacidades expresivas que pueden pasar desapercibidas.
Cohesión de grupo.
Descubrir las ventajas de trabajar en grupo, el respeto a los demás, la escucha, el enriquecimiento del grupo debido a las diferencias.
Desinhibición.
Mediante el juego dramático el alumno/a encuentra su forma natural de expresarse.
Mejorar la atención y observación.
Juegos basados principalmente en la observación y en la atención que se requiere para el desarrollo de los mismos.
Eliminar tensiones.
A través del juego se rompen las barreras y encontramos maneras de relacionarnos distendidas y divertidas.
Reforzar la autoestima.
De una manera inconsciente los alumnos/as se sentirán más seguros de sí mismos al valorarse y respetarse como seres únicos.
Orientamos las sesiones de trabajo con actividades que permitan a los participantes vivenciar el teatro. Estos ejercicios corresponden a distintos niveles de dramatización.
Se adecuaran los contenidos según edades.
Calentamiento corporal y vocal.
Estímulos sensitivos.
Prácticas de expresión, comunicación y relación.
Improvisación.
Ejercicios de dramatización: a partir de un texto, de un objeto, de un espacio, de una situación y de personajes.
Uso de elementos de un espacio escénico.
Metodología
El desarrollo de las sesiones se plantea a partir de lo lúdico, potenciando un ambiente favorable para que los participantes se sientan cómodos, seguros y puedan expresarse libremente tal y como son. Disfrutar del juego con independencia del resultado.
Es imprescindible que en las sesiones se cree un hábito y una disciplina de trabajo. Para ello insistiremos en las normas de convivencia basadas en el respeto.
Intentaremos que aprendan a utilizar sus propios recursos y actuar con autonomía para tomar iniciativas y establecer relaciones afectivas.
CURSOS DE INTERPRETACIÓN ADULTOS.
Objetivos
El actor/actriz necesita potenciar todos sus recursos naturales con el fin de poder expresar sentimientos y emociones que lleguen al público.
El objetivo de este curso es enseñar las distintas técnicas actorales y métodos de trabajo actuales, para poder crear personajes en situaciones imaginarias y ponerlos en escena.
Contenidos
Dramatización.
Calentamiento y coordinación.
Concentración.
Visualización e imaginación, a partir de: sentidos.
Objetos.
Postura.
Espacio.
Palabra.
Estados de ánimo.
Expresión corporal.
Expresión oral: importancia de la voz y la palabra.
Técnica de improvisación.
Análisis de texto.
Trabajo de escenas y monólogo.